Eva Marciel es vallisoletana, actriz multidisciplinar desde la infancia, Licenciada en Comunicación Audiovisual y Doctorada en Historia del Cine por Universidad Complutense de Madrid.
La pasión por la actuación acompañó a Eva desde muy pequeña, tomando cuerpo su firme vocación cuando con tan sólo 13 años comenzaba a realizar pequeños papeles para series de TV y cine. A tan temprana edad debutaba en la pequeña pantalla con su participación en el episodio piloto de la serie Julieta y el Mago, para dar el salto al cine en 1994 con el rodaje de su primer largometraje, El día nunca.
La formación académica suponía una tarea que compaginar con los estudios de arte dramático y la profesión de actriz. Así, las eternas esperas en los rodajes servían a Eva para concentrarse en los libros y desarrollar de esta forma una excelente carrera desde el Bachillerato hasta la Universidad Complutense, donde ha cursado la Licenciatura en Comunicación Audiovisual y el Doctorado en Historia del Cine.
La trayectoria artística de Eva fue tomando cuerpo cuando en 1996 comenzaba a dar vida a Belén en la exitosa serie El Súper, participando en más de 300 capítulos. Este año se convertía así en un magnífico trampolín para su carrera al actuar junto a Paco Rabal y a las órdenes de Carlos Saura en el largometraje Pajarico, además de trabajar para la BBC en la serie Isabel y para Antonio Mercero en La vida en el aire. La culminación a este periodo llegaba con la coproducción franco-española Fiesta, su primer largo en idioma foráneo (francés).
Desde 1998 sus actuaciones han podido ser vistas con frecuencia en series como Hospital Central, Tío Willy, Manos a la obra, Un chupete para ella, Con dos tacones, Famosos y familia o la actual Dársena de Poniente, entre otras.
Los papeles cinematográficos desarrollados por Eva en el periodo 1999-2002 seguían sucediéndose, siendo las comedias dirigidas a adolescentes el género más frecuente: Me Da Igual, Peor Imposible y la coproducción italo-española Navidad en Nueva York -de gran éxito en Italia-, son perfectos ejemplos de ello.
Su interpretación como protagonista absoluta de la tv-movie Historia de Estrella, suponía en 2003 su consagración en el género dramático en un biopic donde interpreta algunas de sus escenas más jugosas e intensas.
En 2004 rodará el corto https://cortosdemetraje.com/diez-minutos/» target=»_blank» rel=»noopener noreferrer»>Diez Minutos –https://cortosdemetraje.com/canal/este-corto-estuvo-en-los-goya/» target=»_blank» rel=»noopener noreferrer»>Goya al mejor cortometraje de ficción en 2005-, que le reportará numerosas menciones y premios de interpretación: Mejor actriz en el Festival de Cine de Rivas Vaciamadrid 2004, Mejor Interpretación en el Festival de Cine de Palafolls 2004, Mejor interpretación en el festival internacional de Lucania (Italia) y Mejor interpretación en los festivales de Dos Hermanas y Carmona (Sevilla) y en el de Nou Barris en Barcelona.
En su último largometraje, Segundo asalto –película ganadora en la SEMINCI de Valladolid-, Eva demuestra una vez más su versatilidad y buen hacer en un papel del todo opuesto a lo que habíamos visto hasta ahora, enmarcado en una magnífica película en la que todos los personajes son seres de carne y hueso.
Uno de los grandes éxitos de Eva, fue protagonizar el biopic de la cantante Isabel Pantoja, titulado “Mi Gitana” en Telecinco, siendo líder de audiencia en sus tres capítulos.
En 2016 se incorporó a la serie “Amar es para siempre” para interpretar a Pepa Ramos.
En teatro ha estrenado “La comedia del fantasma” en el Festival de Teatro Clásico de Mérida y “La cueva de Salamanca” en el Teatro de la Comedia de Madrid.