«Actor, cómico, titiritero, artista, farandulero… »
Siempre en proceso, ya que la formación es continua.
Siempre paciente, en rodajes, en castings o esperando «la llamada».
Siempre abierto, para poder acometer nuevos retos.
Y siempre flexible, para poder ceder a los personajes que llegan: cuerpo, mente y sentimientos.
Juan Caballero nació en Palencia allá por el 1979, aunque se formó en la escuela de interpretación de Valladolid, y tras comenzar su andadura madrileña siguió formándose con profesionales como Miguel Narros, Jose Carlos Plaza, Macarena Pombo, Pablo Messiez o Claudio Tolcachir.
Fue profesor de interpretación durante 4 años en la Escuela municipal de teatro de Parla, dirigida por José Luis Arellano, encuentro surgido a raíz del montaje «El Caballero de Olmedo» representado en Washington D.C.
Ha participado, entre otros, en diversos cortometrajes dirigidos por https://cortosdemetraje.com/playlist/juan-carlevaris/» target=»_blank» rel=»noopener noreferrer»>Juan Carlevaris, https://cortosdemetraje.com/playlist/jota-linares/» target=»_blank» rel=»noopener noreferrer»>Jota Linares, https://cortosdemetraje.com/direccion/juanma-carrillo/» target=»_blank» rel=»noopener noreferrer»>Juanma Carrillo, https://cortosdemetraje.com/direccion/pedro-sancho» target=»_blank» rel=»noopener noreferrer»>Pedro Sancho o Cristian Valenciano, directores con los cuales ha repetido experiencia en más de una ocasión.
Con una amplia trayectoria teatral que incluye proyectos como «Silenciados», montaje de Gustavo del Rio con el que viajó por varios países durante 9 años; «Lo(r)Ca» de Barak Ben-David que fue representado en el festival de Akko (Israel); «Yernos que aman» de Abril Zamora; «Lavar, marcar y enterrar» de Juanma F. Pina; «Aire siempre de viaje» de Pablo Canosales o «La fundación» de Buero Vallejo (en versión de Ruth Rubio), por citar alguno de los montajes más recientes.
Además de en diferentes campañas publicitarias nacionales e internacionales en televisión se le ha podido ver en «Servir y proteger», en varios capítulos de «Centro médico», «La Sonata del silencio», «Vive cantando» o la tv movie «Hoy quiero confesar».
Porque no sabías que te gustaban tanto los cortos… Hasta ahora