Rodrigo Sáenz de Heredia se traslada de Pamplona a Madrid donde reside, estudia y trabaja como actor desde el año 2000. Es entonces cuando J. C. Pérez de la Fuente le ofrece un pequeño papel en el montaje del Centro Dramático Nacional El cementerio de automóviles, de Fernando Arrabal. Ha estudiado y trabajado con profesores y profesionales como Iñaki Aierra, Ignacio Aranguren, Manuel Martín Cuenca, Joaquín Campomanes, Miguel del Arco, Andrés Lima, Will Keen…
Tiene una dilatada carrera teatral donde ha trabajado, entre otros, en el Centro Dramático Nacional, y con autores y directores referentes del teatro actual como Iñigo Guardamino, Antonio Castro Guijosa, Víctor Velasco o Juan Mayorga (El chico de la última fila-premio del público en el Festival Don Quixote de París en 2012-).
En cine fue nominado a los premios de la Unión de Actores como actor revelación por su trabajo en La mitad de Óscar (2011), de Manuel Martín Cuenca. También ha trabajado con otros directores como Helena Taberna (La Buena Nueva), David Navarro (Fantasma) o Imanol Uribe (Miel de Naranjas), y ha protagonizado una veintena de cortos, entre los que destacan Combatidos (mejor interpretación masculina Cortogenia 2011) o Potasio (Nominado como mejor actor de cortometraje en CineEuphoria de Portugal 2013).
En televisión ha colaborado en programas como El club de Pizzicato y diversas series como La que se avecina, Isabel, Sin Identidad, El Ministerio del Tiempo, Cuéntame
Porque no sabías que te gustaban tanto los cortos… Hasta ahora