Contenido

Compártelo

Un total de 20 cortometrajes competirán en las secciones oficiales nacional e internacional del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva

Doce directoras y diez directores firman las producciones españolas e iberoamericanas candidatas al Colón de Plata, en las que hay drama, comedia, animación y documental

Producciones de España, Argentina, Brasil, Chile, Perú, Uruguay y México competirán competirán en la 47 edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que se celebrará entre el 12 y el 19 de noviembre, dentro de la Sección Oficial de Cortometrajes Nacionales y la Sección Oficial de Cortometrajes Internacionales Iberoamericanos. Se trata de un total de 20 títulos firmados por doce directoras y diez directores, entre los que hay drama, comedia, animación y documental.

Todos estos títulos optarán al Colón de Plata al Mejor Cortometraje Nacional y el Colón de Plata al Mejor Cortometraje Internacional Iberoamericano, premios que otorga el Jurado Joven del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, formado por estudiantes de centros educativos de Huelva.

Sección Oficial de Cortometrajes Internacionales Iberoamericanos

  • ‘Loop’ (Argentina, España, 2020), de Pablo Polledri
  • O barco e o rio’ (Brasil, 2020), de Bernardo Ale Abinader
  • Breve historia de amor y un par de canciones’ (Chile, 2021), de Pablo Berthelon
  • ‘La sorpresa’ (Chile, 2021), de Antonieta Díaz y Emilia Rodríguez-Cano
  • ‘Pequeña felicidad (Perú, 2020), de Verónica Casimiro Rosales
  • ‘Clara de huevo’ (Uruguay, 2021), de Sol Infante Zamudio y Andrea Treszczan Azar
  • ‘Tío’ (México, 2021), Juan J. Medina
  • Un habitar en común’ (México, 2021), de Renata Arzac.

La mayor parte de los cortometrajes que compiten dentro de la categoría internacional apuestan por el género de ficción dramática aunque también hay dos trabajos de animación, ‘Loop’ y ‘Tío’, y un documental, ‘Un habitar en común’.

Sección Oficial de Cortometrajes Nacionales

  • ‘Votamos’ (2021), de Santiago Requejo López-Mateos
  • ‘Las nadie’ (2020), de Elisa Martín Gómez
  • ‘Amateurs’ (2021), de Ceres Machado
  • Re-Animal’ (2021), de Rubén Garcerá
  • Imposible decirte adiós’ (2021), de Yolanda Centeno
  • ‘Mindanao’ (2021), de Borja Soler
  • ‘Tótem Loba’ (2021), de Verónica Echegui
  • La primavera siempre vuelve’ (2021), de Alicia Núñez Puerto
  • Los ojos de Érebo’ (2021), de Javier Barbero Montes
  • Como cualquier otro’ (2021), de Sergi González
  • No me da la vida (Malamente)’ (2021), de Alauda Ruiz de Azúa
  • ‘Cristiano’ (2021), de Adán Pichardo.

También entre las producciones nacionales imperan las obras de ficción, tanto dramáticas como de comedia. En cualquier caso, hay espacio para el género documental, con ‘Las nadie’, y para la animación, con ‘Re-Animal’ y ‘La primavera siempre vuelve.

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.