XMILE es el primer film multisensorial en todo el mundo que, además de verse y oírse, puede olerse, tocarse y probarse.
Xmile, el primer cortometraje multisensorial, disponible online | Material promocional
Xmile es el primer cortometraje que no solo se ve y se escucha, sino que también puede olerse, saborearse y tocarse. Sin embargo, esta configuración multisensorial no es la única novedad del proyecto. En paralelo, y desde la propia producción, se han desarrollado las pistas de accesibilidad del cortometraje (audiodescripción, subtitulado y lengua de signos). Así, personas sordas, ciegas y sordociegas han podido participar de la experiencia «XMILE» en igualdad.
El proyecto fue creado por el realizador valenciano Miguel Ángel Font Bisier y fue estrenado en los cines Lys de Valencia en diciembre de 2016, junto a un equipo de más de ochenta personas.
Xmile, el primer cortometraje multisensorial, disponible online | Estreno del cortometraje en los cines Lys de Valencia
Este drama de ciencia ficción está ambientado en el Año 2184. El oxígeno deja de producirse en la Tierra. Para sobrevivir, una multinacional desarrolla las BioApps, implantes que permiten al ser humano adaptarse al Nuevo Orden, al fin de la Naturaleza.
Pero aunque estas aplicaciones se diseñaron para salvarnos, poco a poco se han convertido en herramientas de marketing y ocio, atrapando a las personas dentro de su propio cuerpo entre colores, hologramas y redes sociales, transformando a la sociedad en robots sentimentales.
«Dentro de esta sociedad, ¿cuánto valdría una sonrisa auténtica?»
Su creador, Miguel Ángel Font Bisier, cuya carrera se distingue por el vanguardismo en sus proyectos a nivel formal y estilístico: es pionero en España dentro del formato fashion film con su trilogía Eiénesis (2010), reconocida y premiada internacionalmente, al igual que su trabajo dentro del género del terror, con Llagas (2012) y Sinnside (2013), estrenados consecutivamente en la Sección Oficial del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges, se convierte con este proyecto en el primer director que realiza la accesibilidad completa de su propia obra, trasladando estos conocimientos al desarrollo de nuevos guiones, mientras XMILE comenzó su carrera por festivales de todo el mundo, exhibiéndose en salas de cine, teatros, museos, filmotecas, colegios o universidades, siendo objeto de varias investigaciones y tesis universitarias.
Xmile, el primer cortometraje multisensorial, disponible online | Miguel Ángel Font Bisier, creador del proyecto
En junio de 2017, Miguel Ángel ofrece una comparecencia en la Comisión de Cultura del Senado español explicando su nuevo modelo de accesibilidad. La respuesta política fue unánime y todos los partidos apoyan la iniciativa, culminando con la modificación de las subvenciones a la producción audiovisual de la Comunidad Valenciana que, en su convocatoria de 2018, incluye que todas las obras realizadas con dinero público valenciano han de ser accesibles.
El trabajo desarrollado durante cuatro años con XMILE queda recogido en el primer libro que escribe Miguel Ángel: “Cine de diseño universal”, editado en 2018, año que comienza con varios proyectos realizados de forma inclusiva. Para ello, cuenta con equipos en los que hay un gran número de personas con discapacidad tanto delante como detrás de las cámaras, por ejemplo, el primer vídeo de sensibilización para la Asociación de Sordociegos de España, en su delegación de la Comunidad Valenciana, la Guía para el trato adecuado a mujeres y niñas con discapacidad para el Comité de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad Valenciana, o el fashion film El mar en libertad.
En el siguiente enlace está disponible el Informe de Accesibilidad: XMILE, el antecedente, una parte de el libro «XMILE: Cine de Diseño Universal»
Xmile se ha convertido en el cortometraje con más material adicional que albergamos en la actualidad en nuestra plataforma, con más de 60 vídeos y horas de metraje dedicadas al proyecto, vídeos promocionales, entrevistas en diversos medios, eventos y un extenso Making of. Puedes ver el corto y todo este material en el siguiente ENLACE