El semblante, La luz y Mindanao, trabajos con más nominaciones en los Premios Fugaz 2022
Los ganadores de cada una de las 19 categorías en las que se dividen los premios se darán a conocer el 21 de junio
Los Premios Fugaz, los galardones más relevantes del panorama del cortometraje español, han anunciado hoy los nominados de cada una de las 19 categorías en las que se dividen los premios. “El semblante”, cortometraje dirigido por Carlos Moriana y Raúl Cerezo, ha batido el récord histórico de nominaciones, con 13 candidaturas, optando a mejor cortometraje, dirección, guion, dirección de producción, dirección de fotografía, montaje, dirección de arte, efectos visuales, vestuario, maquillaje y peluquería, sonido, banda sonora e interpretación masculina para Daniel Ortiz. Una cosecha inédita en la historia de los galardones para un género no muy habitual en el formato corto: el histórico, que combina a su vez con el terror tradicional.
“La luz”, de Iago de Soto, se ha hecho por su parte con 11 candidaturas, un trabajo también de género que certifica el buen momento que atraviesa el terror en el cortometraje español. Sus 11 nominaciones son las mismas que las de “El Semblante” si exceptuamos los campos mejor actor y, curiosamente, el de mejor cortometraje.
“Mindanao”, de Borja Soler, encarna a otro de los favoritos de la noche, con su relato de la corrupción política encarnada en Carmen Machi. Además de las candidaturas de dirección y actriz, el trabajo se ha hecho con las de mejor cortometraje, guion, dirección de fotografía, montaje, dirección de arte, vestuario y maquillaje y peluquería.
“Tótem loba”, primer trabajo de Verónica Echegui tras la cámara, que ya se hizo con el Goya a mejor trabajo de ficción, ha conseguido las nominaciones a mejor cortometraje, dirección novel, dirección de producción, dirección de fotografía, montaje y sonido.
El grupo de los nominados a mejor cortometraje lo completan “Espinas”, de Iván Sáinz-Pardo, que cuenta con 5 nominaciones, “Votamos”, de Santiago Requejo, que consiguió un total de 4 candidaturas, y “Chaval”, de Jaime Olías, con 3 nominaciones.
Además, con 4 candidaturas resultaron “Sauerdogs”, con 3 “Una historia azul” y con 2 “Club silencio”, “Inútil”, “Loop”, “Maldita. A love song to Sarajevo” y “Sorda”.
Entre las nominaciones destacan los nombres de pesos pesados en los apartados de interpretación, tanto masculina (Luis Tosar, Daniel Ortiz, José Sacristán, Ramón Barea, Raúl Fernández) como la femenina (Eva Llorach, Aitana Sánchez-Gijón, Alexandra Jiménez, Carmen Machi y Miriam Garlo), demostrando de nuevo que el cortometraje no solo es una escuela de cine para llegar al largometraje, si no que se trata de un formato en sí mismo al que directores e intérpretes ya consagrados acuden para narrar sus historias y relatos.
Además, en los apartados de mejor cortometraje documental fueron nominados “@buddhistandqueer: Del sari al hábito”, “Daida back to the ocean”, “Kambana” y “Maldita. A love song to Sarajevo”, en el de mejor cortometraje de animación “La primavera siempre vuelve”, “Loop, “Nacer” y “The monkey” y en el de mejor cortometraje breve “Alcanzar el vórtice”, “Cohete”, “Leopoldo el del bar” y “Parches”. Los Fugaz le hacen un guiño al largometraje acordándose del género como su “hermano menor” y le dedican un premio, cuyas nominaciones han recaído este año en “El buen patrón”, “Espíritu sagrado”, “Las leyes de la frontera” y “Maixabel”.
Los ganadores por categoría se darán a conocer el 21 de junio en un formato aún
por determinar que desde la organización se confirmará en los próximos días.
Nominados Premios Fugaz 2022
Carlos Moriana y Raúl Cerezo, por El semblante
Oriol Villar, por Cemento y acero
Iván Sáinz-Pardo, por Espinas
- Ignacio Aguilar, por El semblante
- Miguel Leal, por La luz
- Diego Cabezas, por Mindanao
- Carlos de Miguel, por Sauerdogs
- Lorena Pagés, por Tótem loba
Leixandre Froufe, por Inútil
- Irene Río, Mario Campoy y Guillermo Sevillano, por Carnívoro
- Zoltan Farkas, por El semblante
- Rodolfo Delibarda, Cristina Cano, Silvia Gorostizu y César Sánchez, por La inquilina
- Seni Justo y Daniel Olmo Vallejo, por La luz
- Catherine Tate, por Tranvía
- Pablo Diaz, Pablo Marugan y Lucía Sanz, por El semblante
- Lola Hernández, Antonio Naranjo y Cristina Asenjo, por La luz
- Ana María Molins, por Mindanao
- Maria Katt, por Sauerdogs
- Maru Sánchez Martín-Aragón, por Una historia azul
Roberto H.G., por Chaval
Joan Vilá, por El semblante
Luis Tosar, por Cemento y acero
Eva Llorach, por Club silencio
Mejor cortometraje de animación
- La primavera siempre vuelve
- Loop
- Nacer
- The monkey
- El buen patrón
- Espíritu sagrado
- Las leyes de la frontera
- Maixabel