Crónica cinematográfica de “La colleja”. Contra la violencia cotidiana
Por Fernando Tresviernes
La colleja es un cortometraje español con subtítulos en inglés de 4’48 minutos del director Sergio Morcillo rodado en el año 2019.Thriller dramático que denuncia la violencia cotidiana a partir de un hecho real.
La colleja fue presentado con buena acogida en el Festival de Sitges y más de veintiún festivales hasta la fecha.
Sergio Morcillo es un prolífico director cinematográfico dedicado desde 2009 al género de terror, con cortos y películas como “Bloody Mirrors”, “Don’t Stop”, “Tus gritos me dan risa”, “Gotas” o “Vampus Horror Tales”.
La mayoría de sus trece obras realizadas hasta la actualidad han abordado de una u otra manera el terror. Por ello nos ha interesado especialmente visionar un corto que trata un incidente de la realidad muy creíble y posible de vivir.
Un día tranquilo en la madrileña Casa de Campo
Ramón, Nacho Guerreros, es un padre separado que lleva al parque a su hijo preadolescente. Mientras está hablando por el móvil con un amigo pierde de vista a su hijo, por lo que se pone a buscarlo desesperado.
Un hecho tan real da lugar a una confusión con un incidente en el cual Lola, una madre impulsiva, Itziar Castro, reacciona agrediéndole violentamente.
La en un principio intervención mediadora de Nerea, una madre amiga, Lluvia Rojo, acaba por aumentar la espiral de violencia hacia el padre.
La colleja parte de una noticia de la radio que escuchó el director Sergio Morcillo, que comentó a su guionista Santiago Taboada para elaborar el argumento y diálogos del cortometraje.
Análisis del corto “La colleja”
Su cortometraje La colleja realizado en 2019 se centra en un problema creciente importante como es el de la violencia cotidiana, por lo que celebramos ésta incursión en la denuncia de la conflictividad social.
Fue rodado en la madrileña Casa de Campo por la joven productora Rumbo Films, especializada en videoclips, publicidad y cine.
Destacan las buenas interpretaciones de Nacho Guerreros, teatro y series Aquí no hay quien viva y La que se avecina; Itziar Castro, El gran Vázquez y Campeones y Lluvia Rojo, Hospital Central y Cuéntame cómo pasó.
La fotografía de Daniel Borbujo es muy natural en ambiente abierto de exteriores haciendo muy creíble la trama de thriller dramático.
Un interesante corto que cuestiona la violencia diaria por la intolerancia y agresividad extrema cotidiana, que nos recuerda que debemos rechazar cualquier tipo de comportamiento violento.
CORTOMETRAJE COMPLETO