Los productos audiovisuales se están adaptando a los gustos de los espectadores, que demandan cada vez historias más breves. El caso del cortometraje, que está adquiriendo más fuerza que nunca y que cuenta cada día con más adeptos, es buena prueba de ello.
Más de cien municipios españoles proyectan cada año los audiovisuales más destacados de los Premios Fugaz al cortometraje español en el Festival Itinerante CortoEspaña. Este año, las obras están protagonizadas por estrellas como Leonor Watling o Pedro Casablanc y dirigidas por cineastas como Carlota Pereda o Eduardo Casanova.
Los cortometrajes pertenecen a géneros diversos y tratan temáticas muy variadas: narraciones que se desarrollan durante la transición, peculiares interpretaciones históricas, reivindicaciones sociales, singulares romances… Historias sólidas que sacian todos los apetitos y que cuentan con la ejecución excepcional de los mejores cortometrajistas de España.
El Festival Itinerante CortoEspaña celebra este año su 10º aniversario. Durante esta década, la plataforma de promoción y exhibición del cortometraje ha organizado más de 1.000 proyecciones y ha llegado a más de 150.000 espectadores. Samuel Rodríguez, codirector de Premios Fugaz y del Festival Itinerante CortoEspaña, señala que «el nivel del cortometraje en nuestro país es altísimo. Solo en los últimos 15 años, 7 cortometrajes españoles han sido nominados a los Óscar. Hace mucho que el corto dejó de ser ese campo de prácticas de estudiantes y se ha convertido en el formato ideal para contar historias en esta sociedad sin tiempo».
Paralelamente, los Premios Fugaz son los galardones del cortometraje español más importantes y los únicos votados por una amplia comisión de más de 400 profesionales del corto. Su tercera edición, celebrada en mayo de 2019 en la Sala 25 de Kinépolis Madrid con más de 1.000 butacas, duplicó por segundo año consecutivo el aforo de asistentes y demostró, un año más, la formidable salud del formato corto.
A la edición de 2019 se presentaron 678 cortometrajes que, según las bases, debían durar menos de 30 minutos y ser realizados por cortometrajistas de nacionalidad española. La mayoría de las obras que se presentaron están en castellano y hubo audiovisuales de más de 25 idiomas. Las comunidades autónomas con mayor participación fueron Madrid, Andalucía y Cataluña.
Los galardones estuvieron muy repartidos entre todos los nominados: se otorgaron 18 estatuillas que premiaron todos los aspectos que intervienen en la creación de un cortometraje, además de dos premios homenaje que recayeron en las figuras de Daniel Sánchez Arévalo y Asunción Balaguer por sus carreras profesionales íntimamente ligadas al formato corto.
Estos son los cortometrajes más destacados de los Premios Fugaz 2019 que se están proyectando en el Festival Itinerante CortoEspaña:
- Background, de Toni Bestard
- Bailaora, de Toni Bestard
- Cerdita, de Carlota Pereda
- Flotando, de Frankie de Leonardis
- I wish, de Víctor L. Pinel
- Ipdentical, de Marco Huerta
- La guarida, de Iago de Soto
- La noria, de Carlos Baena
- La tierra llamando a Ana, de Fernando Bonelli
- Lo siento mi amor, de Eduardo Casanova
- Mi hermano Juan, de Cristina y María José Martín Barcelona
- Seattle, de Marta Aledo
- Uno, de Javier Marco
- 2001 Destellos en la oscuridad, de Pedro González