Contenido

Compártelo

Programa 2 de la Sección Oficial de Cortometrajes Málaga del 27º Festival de Málaga 2024. Crónica cinematográfica por Fernando Tresviernes

Crónica cinematográfica del Programa 2 de la Sección Oficial de Cortometrajes Málaga del 27º Festival de Málaga 2024. Buen balance global de la Sección Oficial. Festival de Málaga 2024

Por Fernando Tresviernes

 

Continuamos con este segundo artículo las crónicas de valoración de la otra mitad de los cortometrajes de la Sección Oficial Cortos Málaga del 27 Festival de Málaga 2024.

Con el análisis de los ocho últimos cortos completamos las dos crónicas cinematográficas que hemos dedicado al programa completo de la Sección Oficial.

 

Programa 2. Viernes 1 de marzo de 2024. 19 horas. Sección Oficial Cortometrajes Málaga en el 27º Festival de Málaga

“Enchufes?” de Alicia Arwar (Alicia Ruiz García)

El alegre y desenfadado cortometraje no acaba de convencer por su trama desigual y deslavazada en algunas secuencias. Se muestra el peculiar comportamiento y personalidad de la niña, contrastados con la distinta actitud de sus padres, pero los buenos propósitos del corto no acaban de plasmarse suficientemente.

 width=

 

“El menor” de Álvaro Gijón

Un gran corto que desde una idea sencilla aborda con brillantez el encuentro en una cafetería entre dos personas, desde la empatía con gran sensibilidad. En su final acabamos viendo la relación entre ellos, al principio aparentemente desconocidos,  cerrando muy bien la historia. Buenas interpretaciones de ambos personajes en un tema muy humano.

 width=

 

“Mil yardas” de Nick Staros y Fernando Monteleone                                                                         

Aaron es un joven en tratamiento con su psicólogo Mateo, y a pesar de llevar mucho tiempo yendo a consulta no parece avanzar, por lo que se plantean un nuevo enfoque en la terapia. Buenas actuaciones de ambos protagonistas, sin embargo el resultado de la trama no acaba de convencer.

 width=

 

“Cruzando la calle” de  J. Vargas González

Dos músicos callejeros, uno saxofonista de jazz y el otro guitarrista flamenco, rivalizan a diario sobre quien gana más dinero tras sus actuaciones, hasta que llegan a su plaza un grupo de bailarines hip hop. Con éste ingenioso planteamiento el polifacético director venezolano hace un entretenido y buen corto que muestra su gran creatividad.

 width=

 

“LIBERA ME (EX LUCEM AD TENEBRAS). (LIBERA ME (DE LA LUZ A LA OSCURIDAD)” de Enrique García

El veterano director de cine nos presenta una historia de miedo con un reparto coral bien ponderado. En una reunión de invocación de personas desaparecidas la médium comienza la sesión, pero la acción se le empieza a ir de las manos apareciendo seres no esperados.  Una original perspectiva donde destacan especialmente las interpretaciones de Eia Reyes, Angélica Leiva y Carlos Bahos, así como la excelente fotografía de J. A. Crespillo, la envolvente música de Jesús Calderón y el equilibrado montaje de Sergio Pinteño.

 width=

 

“Quién llama” de J. A. Villalobos

Una noche una mujer desesperada llama con angustia en la puerta de un piso, la pareja de ésta casa temen abrir y discrepan sobre qué hacer. A partir de éste planteamiento realista el guion avanza a uno y otro lado de la puerta hasta la sorpresa de la secuencia final. Entonces nos enfrentamos de una u otra manera sobre qué haríamos nosotros mismos si estuviéramos allí dentro del piso.

El gran guion, montaje, música y dirección de actores por J. A. Villalobos dan como resultado un gran corto.

 width=

 

“Querida Elena” de Rafael Ariza Garrido y Ana Carrillo

La sintonía músical del famoso programa de radio consultorio sentimental español de hace varias décadas, es recreada por Ramón González como envoltorio de éste corto, bien pausado por el montaje de Rafael Ariza que crea una fluida historia dramática bien interpretada por el elenco actoral.

Éste corto distribuido por la gran productora malagueña Ojos Abiertos Films sigue teniendo muy buena acogida por críticos y público en los festivales donde lleva meses proyectándose.

 width=

 

“Ciao bambina” de Afioco Gnecco y Carolina Yuste

Afioco Gnecco junto a la reconocida joven actriz Carolina Yuste crean ésta interesante historia con tintes autobiográficos, sobre el difícil proceso personal de transición corporal desde hace diez meses. Nos muestra desde los sentimientos más íntimos como es su recorrido de  primera persona trans no binaria, con el acompañamiento de una amiga que le ayuda en la aceptación.

Corto muy interesante a nivel psicológico para todo tipo de público de cualquier edad, identidad y orientación sexual.

 width=

 

El balance global tanto de los dos Programas de la Sección Corto Málaga del 27 Festival de Málaga 2024 es bastante positivo, con una gran aceptación del público y confirma la mejora de nivel de calidad en los últimos años.

{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.